CLARIN de Colombia
  • BANER FRENTE LOGO
R. T. En Español Mejor informacion   
REDACCIÓN POPULAR {jcomments off} Ideas para la Unidad latinoamericana
PALESTINA LIBERATION Liberté Egalité Fraternité
PRESSENZA International Press Agency
TELESUR Nuestro Norte, es el Sur.
PRENSA BOLIVARIANA Libertad de Expresión
INSURGENTE Asoc. Cultural Pensam Libre
POBRERÍO.COM Opinión Latinoam..y el Mundo.
F. I. C. P. Fed. Comunicadores Populares
RESUMEN LATINOAMERICANO Noticias América Latina y 3er Mundo  
KAOS EN LA RED Comunic.. Libre y Alternativa
LATIN PRESS Periodismo de verdad,  
PRENSA LATINA Agencia Informativas Lata
LA PATRIA GRANDE Por la Libertad de los pueblos
WERKEN ROJO Pransfor.. pensamiento crítico 
I P N e w s Agencia de Comunicación
CLARIN de Colombia {jcomments off} Información al día
ALWAGHT {jcomments off} Portal analít e informat..

Por Carlos Julio Díaz Lotero

Ene. 21/23.-El gobierno del presidente Gustavo Petro se ha comprometido a presentar un proyecto de reforma laboral en el segundo periodo de sesiones de la actual legislatura que inicia el 16 de marzo. Para aproximarnos a lo que debiera abordar el conjunto de iniciativas gubernamentales haré la siguiente disgregación, inicialmente parto de los antecedentes en la Conferencia Nacional del Trabajo y termino por señalar los contenidos laborales y sindicales de la agenda legislativa que se avecina.

Conferencia Nacional del Trabajo

El 8 de septiembre del año 2022 se llevó a cabo la Conferencia Nacional del Trabajo, convocada por las tres Centrales Sindicales, CUT, CGT y CTC, agrupadas en el Comando Nacional Unitario, con el apoyo de importantes centros de investigación sobre temas del trabajo. La finalidad de este encuentro era presentar al gobierno una serie de propuestas de reforma laboral que el sindicalismo ha venido promoviendo, y retomando incluso algunas propuestas programáticas del presidente Gustavo Petro en su condición de candidato. En el marco de la Conferencia Nacional del Trabajo las centrales le entregaron al gobierno, representado en su Ministra de Trabajo y Viceministro de Relaciones laborales, un conjunto de iniciativas en cuatro grandes ejes temáticos

...........................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
............................................................................................................................................................

Propuestas para ser incluidas en el Plan nacional de desarrollo que hasta al momento ha incorporado en su enfoque de trabajo decente los lineamientos para fortalecer las funciones de inspección laboral del Ministerio de trabajo, la formalización laboral del empleo público que se encuentra bajo la figura de los contratos de prestación de servicios, y la formalización del trabajo rural.

-Propuestas de decretos reglamentarios para ser expedidos por el Ministerio de Trabajo
-Iniciativas en torno al compromiso incumplido por el Congreso de la Republica para expedir un Estatuto del trabajo
-Un conjunto de proyectos de ley para ser presentados en el Congreso de la Republica.
La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales creó cuatro subcomisiones para buscar por la vía del dialogo acuerdos sobre el contenido final de las propuestas en materia de Estatuto del Trabajo, Empleo y empleabilidad, Reforma pensional, y Análisis de decretos y proyectos de ley

Contenidos de los proyectos de ley de reforma laboral

Los proyectos de ley que deben presentarse en el segundo periodo de sesiones de la actual legislatura deben atender problemáticas acumuladas durante más de treinta años de reformas regresivas en garantías laborales y sindicales. Veamos

*1-Derechos individuales
Los proyectos de ley deben empezar por derogar las disposiciones de la Ley 789 de 2002 que recortaron ingresos laborales al disminuir los recargos nocturnos y por trabajo en dominicales y días festivos. Esto se hizo bajo el argumento de generar empleo, y ante la evidencia empírica de que los empleos prometidos nunca se generaron, y que solo concentraron mayores ganancias en la parte empresarial, es más que justo restablecer los derechos conculcados.

Se hace necesario un proyecto para ampliar la licencia de paternidad en Colombia con el fin de disminuir la penalización sobre el empleo para las mujeres, y evitar que se considere a las madres como las únicas responsables del cuidado de los hijos e hijas y promover un cambio cultural importante garantizando progresivamente transformaciones sociales hacia la igualdad.

Se debe tramitar una iniciativa legislativa, que garantice la regulación laboral del trabajo en plataformas virtuales (digitales) que hoy se desarrolla en el marco de una alta precarización y flexibilidad laboral. Esto implica que las relaciones laborales no solo deben regularse por el derecho laboral, sino que deben también involucrar la protección social de trabajadores y trabajadoras

Finalmente se requieren una serie de reformas legales para hacer precisiones que eviten los abusos que se viene cometiendo, por parte de sectores empresariales, con los contratos de obra o labor para el desarrollo de labores misionales, con los contratos a término fijo para actividades que tienen vocación de permanencia en las empresas, y el uso indebido que las Empresas de Servicios Temporales hacen de la figura de empleos en misión que van más allá de reemplazar personal en vacaciones, en uso de licencia, y en incapacidad por enfermedad o maternidad,

*2-Derechos de libertad sindical o derechos colectivos
En materia de libertad sindical, se deben adoptar los compromisos internacionales adquiridos por el gobierno (Plan de Acción Laboral Obama-Santos, Hoja de ruta con la Unión Europea, compromisos con la OCDE), las recomendaciones de los organismos internacionales, los desarrollos de la Corte Suprema y los mandatos constitucionales en materia laboral y de libertad sindical. El congreso debe tramitar las siguientes iniciativas

Desarrollo de la negociación colectiva multinivel que implique la articulación por sectores económicos, gremios, grupos económicos y por empresa, según lo recomienda en parte la OCDE.

Prohibir los pactos colectivos en empresas donde existan sindicatos, según las recomendaciones de la OIT y la OCDE.

Se debe desarrollar el artículo 56 de la Constitución Política para definir qué se entiende por servicio público esencial y evitar que se sigan declarando ilegales las pocas huelgas que se realizan en el país

Finalmente se debe reformar por vía legislativa el decreto 160 del 2014, que regula la negociación colectiva de sindicatos de empleados de la Administración Publica, para facilitar la solución arbitral de los conflictos laborales del sector público y la participación de los sindicatos, en las negociaciones colectivas, según se representatividad.

*3-Estatuto del Trabajo
Dentro de los anuncios por parte de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que a su vez es uno de los compromisos programáticos del Presidente Gustavo Petro, se cuenta dar cumplimiento al mandato del artículo 53 de la Constitución Política que ordena al Congreso expedir el estatuto del trabajo de acuerdo con los principios de igualdad, progresividad y no regresividad.

El proyecto de ley que se presentará al Congreso se va a acordar en la subcomisión creada para este propósito. La idea es acordar de manera concertada el camino, naturaleza y contenido de dicha ley.

*4-Cumplimiento y ratificación de Convenios de OIT
Existe el compromiso del gobierno, de una parte, en garantizar el cumplimiento de los convenios internacionales del trabajo que se encuentran ratificados, y por la otra, mediante trámite legislativo, ratificar los convenios de OIT 135 (sobre los representantes de los trabajadores), 141 (sobre las organizaciones de trabajadores rurales), 142 (sobre el desarrollo de los recursos humanos), 156 (trabajadores y a las trabajadoras con responsabilidades hacia los hijos a su cargo), 183 (sobre la protección de la maternidad), 190 (erradicación de todo tipo de violencia y acoso en las relaciones de trabajo), Convenio 156 sobre Trabajadores con responsabilidades familiares, Convenios 97 y 143 sobre Trabajadores migrantes, Convenios 102, 155 y 187 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.

*5-Fortalecimiento del sistema de prevención, inspección, vigilancia y control
Este sistema tiene como función pública velar por el cumplimiento de las disposiciones normativas relativas a las condiciones laborales y a la protección de las y los trabajadores en el ejercicio de su trabajo. Para garantizar mayor eficacia en las funciones de inspección y vigilancia del Ministerio de Trabajo se debe incrementar la planta de inspectores según los parámetros internacionales, con los perfiles adecuados, estableciendo un enfoque preventivo y de protección de derechos.

*6-Convocatoria a las Subcomisiones Departamentales de Concertación de Políticas Salariales y Laborales
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la Circular 0003 del 4 de enero del 2023, acaba de convocar a todas las Subcomisiones Departamentales de Concertación para abordar los siguientes temas que, según su criterio, desarrollan los principios mínimos del artículo 53 de la Constitución Política

-Trabajo rural
-Trabajo sexual
-Brechas de género (Igualdad de oportunidades para los trabajadores)
-Formas de contratación laboral (Remuneración vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo, estabilidad en el empleo, irrenunciabilidad a los principios mínimos establecidos en normas laborales)
-Informalidad – Contratacion por servicios – formalizacion – Empleo (Primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales, garantía a la seguridad social, la capacitacion, el adiestramiento)
-Jornadas de trabajo (Diurna – Nocturna) (Descanso necesario)
-Proteccion especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad
-Trabajo en plataformas digitales
-Negociacion colectiva (Multinivel-sectorial-atomizacion sindical, etc)
-Poblacion con discapacidad (Mejoramiento de oportunidades de inclusion laboral)

Otros temas como la formalización laboral de los casi cinco millones de trabajadores que se encuentran bajo vínculos laborales ilegales, el rediseño y fortalecimiento de los espacios de dialogo social, la reglamentación del teletrabajo y de la flexibilización de la jornada laboral, entre otras, se harán por vía de decretos reglamentarios del Ministerio de Trabajo.

El sindicalismo y la sociedad organizada deben estar atentos a este proceso de reforma laboral, que con seguridad va a necesitar no solo del acompañamiento de los debates en el Congreso de la Republica, sino que con seguridad de la movilización social de los sindicatos y trabajadores colombianos.

 

 

Nota en: Revista Sur, RS Desde el sur  

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

0
0
0
s2sdefault

 

FECHAS MEMORABLES

Por Nóhora M. Páez S.

............

CLIENTE MALA PAGA. ALCALDÍA, KENNEDY

 

 

FORMADOR Mis videos

Mis Videos
Mis Videos
Publicado: Lunes, 30 Octubre 2017 01:35
J. Manuel Arango C.
J. Manuel Arango C.
Publicado: Miércoles, 01 Noviembre 2017 03:21

PAGINAS DE INTERES

 

CLIENTE MALA PAGA. ALCALDÍA. KENNEDY

MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS EN BOGOTÁ

Jardín Botánico
Jardín Botánico
Publicado: Miércoles, 17 Agosto 2011 21:00

Por: Nohora Páez

Frases Célebres de Ernesto “CHE” Guevara y Otros
Frases Célebres de Ernesto “CHE” Guevara y Otros
Publicado: Miércoles, 12 Octubre 2011 20:49

{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.

Frases Célebres del Libertador Simón Bolívar
Frases Célebres del Libertador Simón Bolívar
Publicado: Domingo, 23 Octubre 2011 20:22

{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.

Historia de los Humedales
Historia de los Humedales
Publicado: Martes, 13 Diciembre 2011 18:53

Por: Nohora Páez

FORMADOR, -Ideológico

Sobre la guerra psicológica de masas de la CIA
Sobre la guerra psicológica de masas de la CIA
Publicado: Miércoles, 04 Enero 2023 00:03

Por Leonardo Herrrmann

La lucha de clases y geopolítica del fútbol
La lucha de clases y geopolítica del fútbol
Publicado: Miércoles, 28 Diciembre 2022 21:42

Por Leonardo Herrmann  

Cambios en la superestructura política
Cambios en la superestructura política
Publicado: Lunes, 18 Julio 2022 01:30

Por Jorge Rendón Vásquez

Los intelectuales y la clase obrera
Los intelectuales y la clase obrera
Publicado: Sábado, 09 Julio 2022 20:01

Por Jorge Rendón Vásquez