Por Lucía Vásquez Celis
Lucía Vásquez C.
Ag. 22/24.-Frente a la impronta de reflexionar sobre nuestra apuesta y sobre quienes serán los aliados, con los que pensamos necesario caminar, en el marco del grupo “Soñadores de dignidad”, al que hemos ido sumando convocados por Alberto Sombra y Carlos a Duque, me sitúo en la canción de Joaquín Carbonell “en dónde está mi lugar… que no puedo más….”, como en una y muchas canciones, en muchas lecturas, en muchos poemas, en bastantes palabras, en mi quehacer en diferentes espacios, docente universitaria, prácticas comunitarias con pueblos indígenas y étnicos, campesinos, práctica con la cooperación internacional, así como en muchos sueños rotos por la violencia desde los poderes, pero también en muchos sueños que no declinan.
Mi apuesta por un mundo posible, imperfecto, pero menos canalla que el que nos ha tocado vivir a lo largo de la historia y que camina, camina globalmente, a pesar de tantas rebeldías, a pesar de tantas resistencias.
(Le puede interesar:
- Nota de Opinión: La Urgente Necesidad de Abordar la Salud Mental ,
- Reformas sociales; Asambleas próximas; Olímpicos 2024; asesinada Susana Beatriz Montoya; cambio climático; la inflación sueca; (VIDEO) ,
-La respuesta de YPF al tema Cubana de Aviación
-Nominado J. Manuel Arango C. a ser el hombre de toda una vida en defensa de los DD.HH. ,
-Retazos de mi “Ayer” (V I D E O) ,
Desde mi entrada, a la Universidad Nacional, sin cumplir los 16, (ya hace 50 años), empecé a creer, a comprometerme en ese sueño, desde la vida celebrada, no ortodoxa: “Habrá un día en que todos al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad. Hermano, aquí mi mano, será tuya mi frente y tu gesto de siempre, caerá sin levantar huracanes de miedo ante la libertad. Haremos el camino en un mismo trazado, uniendo nuestros hombros para así levantar a aquellos que cayeron gritando libertad… También será posible que esa hermosa mañana, ni tú, ni yo, ni el otro la lleguemos a ver; Pero habrá que forzarla para que pueda ser. Que sea como un viento que arranque los matojos surgiendo la verdad, y limpie los caminos de siglos de destrozos contra la libertad”. Como nos cantó y ejerció, José Antonio Labordeta, un hombre que supo plantar la cara a los políticos y defender el pueblo.
Creo que la educación, será una de tantas bicicletas desde la que habrá que pedalear hacia ese sueño, desde una perspectiva pluriétnica y multicultural, de- colonizadora que implica desaprender, reaprender desde las cosmovisiones y propuestas de los pueblos ancestrales del Abya Yala, pero también, desde las apuestas de los pueblos, movimientos sociales variopintos (libertarios, antisistema, antiimperialistas, ambientalistas, feministas…), y sectores académicos, uno y otros que, en diversos países de África, España, Francia, Portugal, Grecia, Alemania, Irlanda, se han rebelado a la era del capitalismo y su proyecto mercantil, cuyos tentáculos alcanzan todos los rincones [1] y que entre otras, nos proponen “de-colonizar la universidad” [2], esas universidades que han sido a la vez los talleres de la ideología y los templos de la fe, tal como lo expusiera Immanuel Wallerstein (2006, p. 72) pero también de-colonizar la forma de producir y “transmitir” conocimientos y valores desde numerosas institucionalidades convencionales, desde las iglesias y desde la misma familia. En el sentido de lo expuesto, considero que nuestra apuesta se plantea en la perspectiva de la Educación Popular y las Pedagogías Críticas, Emancipadoras.
............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Su APORTE voluntario a los
NEQUIS: (+57) 311 2613094 J. Manuel Arango C. y
(+57) 311 4489348 Iván M. Arango P.
............................................................................................................................................................
Entendiendo las pedagogías emancipadoras tal como nos la trae Leda Anahí Guelman [3], recogiendo la praxis (palabra y práctica) del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, Argentina (MOCASE-VC), “Las pedagogías Emancipadoras deben reconocer y explicitar la naturaleza política de la educación, y en este sentido, se convoca, por un lado, a enfrentar las perspectivas político-pedagógicas que promueven la reproducción de las relaciones sociales de opresión, que generan procesos de segregación y exclusión, que siembran el individualismo, la competencia y el mérito como principios rectores de nuestros sistemas educativos; y por otro, a posicionarse junto con las subjetividades, las comunidades, los pueblos y las naciones dominadas, contribuyendo con procesos que fomenten la organización social y que robustezcan el accionar político de aquellos sujetos comprometidos con la construcción de sociedades más justas e igualitarias”.
Paulo Freire, el Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza [4] y como una de las fuentes primigenias de la educación popular, reitera “la educación como una acción política sobre la realidad, para transformarla, en la que el participante de la acción es un individuo activo y responsable de la constitución de su propia subjetividad y cuya acción se enmarca en un contexto social y cultural” y de manera concordante, propone una pedagogía crítica que “debe ser elaborada con el oprimido, cuyo objeto de reflexión es la opresión. En ese proceso de educación que se hace con los otros, los oprimidos entienden su lugar en el mundo y se humanizan para liberarse” [5].
Paulo Freirer (1921-1997).
«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos, aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación». – Paulo Freire
Por su parte los pueblos indígenas en su aspiración a un Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), sitúan su fundamentación, entre otros, como propuesta de re-existencia, crítica que pasa de resistir a constituirse en una construcción “Tejiendo Vida y Sabiduría Desde los Espacios de Formación para el Fortalecimiento y Pervivencia Cultual de los Pueblos”, como un acto de afirmación autonómica frente al sistema dominante “ que ha querido homogenizar al mundo indígena con los parámetros de la población dominante, se ha ignorado en los procesos educativos, su lengua y las particularidades culturales que le son propias, se han expropiado sus tierras, se han invadido sus territorios y han sido desplazados y empujados a vivir en los cordones de miseria de pueblos y ciudades, se les han impuesto guerras que no les pertenecen y sistemas jurídicos que les son extraños” [6]. La autonomía pedagógica que estructura el SEIP, se configura alrededor de tres componentes fundamentales, que el CRIC (2004) describe así:
Por: Nohora Páez
{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.
{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Rodrigo Bernardo Ortega
{jcomments off} Por Leonardo Herrrmann
Por Leonardo Herrmann
{jcomments off} Por Jorge Rendón Vásquez