Por Leonardo Herrmann
Dic 17/22.-
EL ORIGEN.
La crisis desvergonzada de las instituciones burguesas del Perú no es nueva. Ya en 1919, en 1936, en 1948, en 1962 y en 1968 se disolvió el Congreso. Siendo las más recientes la de Alberto Fujimori en 1992 y la de Martin Vizcarra en 2019. En estas últimas es evidente y notorio el apoyo que tuvieron para estás medidas de EEUU.
(Le puede interesar: Fin de presidenta usurpadora. Denunciada por genocidio. Población reconoce a militares que dispararon)
En este contexto los partidos tradicionales de la burguesía se fueron corrompiendo cada vez más. Dando origen a organizaciones mafiosas ligadas al narcotráfico como el fujimorismo. Desde el lado de la izquierda es necesario entender la feroz persecución, masacre y encarcelamiento de los cuadros dirigentes de las organizaciones revolucionarias que terminaron provocando graves daños en sus estructuras organizativas. Por otro lado los sectores de la "llamada Izquierda caviar" son cada vez más light y ya no sé pueden poner siquiera el rótulo de reformistas.
En ese escenario aparece en escena por fuera y sin que la oligarquía pueda pronosticarlo Pedro Castillo.
El propio proceso electoral en el que triunfo Castillo , dejo al desnudo la ferocidad de una fuerte burguesía fascista y racista que desde Lima concentra el poder económico, político , judicial y mediático del país. Que nunca soportara que un maestro del interior, ligado a los pueblos originarios junto con sus ronderos asuman la presidencia.
...........................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
............................................................................................................................................................
Pedro Castillo fue elegido como presidente en elecciones libres. Pese a su indiscutible victoria los sectores derrotados liderados por la delincuente KEIKO FUJIMORI de Fuerza Popular y sus medios salieron a desconocer el triunfo electoral. Fue tan obsceno e injustificado el reclamo que la propia justicia corrupta no dió lugar y desestimó las denuncias, aunque se tomó su tiempo para hacerlo y solo la presión del pueblo en la calle termino de definir el rechazo. Ya en el ejercicio de la presidencia, Castillo fue objeto de una feroz guerra híbrida que articulaba la acción parlamentaria, mediática y judicial. Fue un movimiento de pinzas mafioso entre Embajadas, empresarios, congresistas, jueces y la prensa mermelera (cómo dicen los peruanos) los que armaron el entramado del golpe. El Congreso ha sido una herramienta central en el plan golpista. Pero para entender esta situación hay que comprender el grado de descomposición de esta cueva de narcotraficantes y corruptos expresada en lo fragmentado de su representatividad. De los 130 integrantes del órgano deliberativo, el congreso contiene a 13 fuerzas partidarias y un grupo de independientes. Se encuentra hegemonizado por el narco fujimorismo de Fuerza Popular con 24 congresistas, seguido por Perú Libre con 15 escaños y como tercera fuerza el fascista Acción Popular con 14 diputados. Esto de por si dio un escenario de mayoría automática del fujimorismo que por si fuera poco al tejer alianzas con otras de las 10 fuerzas restantes impuso la presidencia de la Cámara con la fascista María del Carmen Ávila Prieto del ultraderechista Acción Popular , la primera Vicepresidencia a cargo de Lady Camones Soriano en representación de la delictiva organización Alianza para el progreso que formó parte del armado electoral de Pedro Pablo Kuczynski investigado por financiamiento ilegal de su campaña electoral y lavado de dinero.
Es este el CONGRESO que sometió a tres trámites de vacancia, llegando a prohibirle el permiso para viajar al exterior. Y sometiendo al Gobierno a 6 cambios de Gabinete.
Frente a estas acciones Golpistas el Presidente Castillo planteo dos escenarios legales la disolución del Congreso, la convocatoria inmediata a elecciones y la creación de una Nueva Constitución Nacional. Todos estos temas ampliamente reclamados por el pueblo. En esta encrucijada se puso en marcha el último acto de un plan de derrocamiento iniciado apenas asumió Pedro Castillo, pero esta vez con serias posibilidades de triunfar.
El GOLPE DE ESTADO EN MARCHA.
La traición de Dina Boluarte no fue un hecho casual, se fue construyendo ya desde que fue expulsada del partido de gobierno PERÚ LIBRE por traición. Y el proceso de captación es claramente una asociación ilícita producto de un acuerdo con el narcofujimorismo. Sin ningún tipo de vergüenza apenas horas antes del GOLPE DE ESTADO el CONGRESO le archivo las denuncias por violar el artículo 38 de la Constitución Peruana que se refiere a no respetar el ordenamiento jurídico del país y el artículo 126 que castiga la incompatibilidad en el ejercicio de funciones públicas, es decir usar al Estado en beneficio de emprendimientos privados.
El procedimiento que uso el Congreso para destituir al Presidente Castillo está plagado de errores e inconsistencias. Primero: el presidente Castillo fue capturado cuando aún no se le había destituido, por tanto era el presidente Constitucional y gozaba de inmunidad. Segundo: el Congreso siguió un procedimiento lleno de inconsistencias legales: de acuerdo con la Constitución debió presentarse una moción de vacancia por escrito en el Congreso, esta pasaría por la aprobación de la Comisión constitucional, luego comunicada al Presidente quien debió tener tres días para preparar su defensa. Todo esto no ocurrió. El Presidente del Congreso presentó una moción, la cuarta, de manera verbal, no fue por escrito, no la sometió a la Comisión constitucional, no la comunicó al presidente que ya estaba prisionero, no dio lugar al debate y en el término de unos pocos minutos la sometió a votación con un quórum que no alcanzaba las cuatro quintas partes exigidas. Este procedimiento utilizado por el presidente del Congreso, el general retirado William Zapata, está viciado de nulidad y la prisión al que está siendo sometido el presidente Castillo es totalmente arbitrario e ilegal.
UNA VEZ CONSUMADO EL GOLPE SALE A LA LUZ LA INJERENCIA DE EEUU Y LA COMPLICIDAD DE LAS FFAA.
Apenas unas horas después del golpe bastaron para que EEUU y Reino Unido reconocieran como legítimo al gobierno dictatorial de Dina Boluarte. Sospechosamente a horas de haberse consumado el mismo EEUU hizo una transferencia de 1 millón 500 mil dólares al Ejército del Perú. Y el pasado martes 13 la Embajadora de EEUU en Perú Lisa Kenna se reunió con la golpista Dina Boluarte.
A su vez el país del norte en consonancia con Reino Unido instaron al nuevo gobierno a asegurar la propiedad privada y sofocar los levantamientos del interior del país.
LA DECLARACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA.
La dictadura de Dina Boluarte es el mascaron de proa , no solo del narcofujimorismo expresión política de la burguesía Peruana, sino de un plan golpista regional organizado desde el Departamento de Estado de EEUU. Pero hoy como ayer tanto el imperialismo como sus socios locales se equivocan y subestiman al pueblo. El pueblo del Perú está saliendo a las calles masivamente a pesar de la masacre perpetrada por el ejército que al momento de escribir estas líneas asciende a veinte trabajadores y estudiantes asesinados. Nadie detendrá la movilización, el pueblo de Perú vencerá!!!
.
Por: Nohora Páez
{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.
{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Leonardo Herrrmann
Por Leonardo Herrmann
Por Jorge Rendón Vásquez
Por Jorge Rendón Vásquez