Por Por Of Prensa
Nov. 10/22
Boletines de prensa de la Presidencia de la República de Colombina; dando cuenta de la gestión y ejecución del Programa de Gobierno del Pacto Histórico a través del Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego
-------------------------------------------------
............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
APORTE ECONOMICOS A través de NEQUI: (+57) 311 2613094 de J. Manuel Arango C.,
o al (+57) 311 4489348 de Iván M. Arango P.
............................................................................................................................................................
Francia se comprometió a respaldar la reforma agraria y la transición energética justa en Colombia, reveló el Presidente Petro en París
París, Nov. 10/22.- • Así lo declaró a los medios de comunicación, al término de su agenda de este jueves en la capital francesa.
• Añadió que el compromiso francés también se extiende a la iniciativa del Gobierno del Cambio para revitalizar la selva amazónica.
• Se refirió, además, a la situación de Venezuela, de los diálogos con el ELN y de los vaivenes del dólar.
París, 10 de noviembre de 2022.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que Francia se comprometió a respaldar las iniciativas del Gobierno del Cambio, de la reforma agraria y de la transición energética justa.
El Jefe de Estado habló de estos compromisos, al término de su agenda de este jueves en la capital francesa y de sus encuentros con el Presidente Emanuel Macron y con la alcaldesa de la Ciudad Luz, Anne Hidalgo.
“Un compromiso concreto del Gobierno de Francia y del Presidente (Macron) en muchos aspectos: participar como responsable político, que es Francia, con territorio en la selva amazónica, del esfuerzo que estamos haciendo en la propuesta de revitalización total de la selva amazónica, como solución a la crisis climática, él lo haría como representante de un Gobierno que tiene soberanía sobre un aparte en la selva; y llevando a la Unión Europea a cofinanciar el esfuerzo”, declaró.
Dijo que Francia actuará de forma acelerada e intensa para respaldar el proceso de paz en Colombia, convocando a una mesa de donantes para cofinanciar la reforma agraria en el país.
Sobre la transición energética justa, el Presidente Petro manifestó que Colombia tiene el compromiso del gobierno francés, a través de sus agencias de cooperación y de sus empresas públicas y privadas.
“Es el esfuerzo mundial que debemos hacer si queremos realmente superar, hoy, el principal problema de la humanidad que es la catástrofe climática”, agregó.
Venezuela, ELN y dólar
El Mandatario se refirió a la próxima mesa de diálogo sobre la situación de Venezuela y que se llevará a cabo este viernes en París, con su participación, y reveló que Francia también acompañará los esfuerzos por el mejoramiento de relaciones del país vecino con el mundo
“Esto pasa por el compromiso venezolano de realizar elecciones en 2024, y yo agregué, que tiene que haber un acuerdo de confianzas mutuas entre las partes y de un acuerdo de garantías, de convivencia, cualquiera que sea el sector político que gane en las elecciones de 2024”, añadió.
Afirmó que en la reunión con los líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) coordinó el grupo latinoamericano en este organismo, cuatro países, para intentar que tenga un mayor peso, una mayor voz dentro de esta entidad y que exploren la posibilidad de disminuir la deuda económica por acciones de cuidado ambiental.
En cuanto a las negociaciones con el grupo armado ilegal, Eln, dijo que se debe avanzar de manera común en los aspectos faltantes para iniciar los diálogos, como la definición del sitio y del cronograma. En cuanto a los negociadores, afirmó que sabe que este grupo ya los tiene definidos, y el Gobierno debe hacer lo propio.
Acerca de los vaivenes en la cotización del dólar, el Jefe de Estado, consideró que esas alzas y bajas hacen parte de un sistema económico mundial inestable y enfermo.
“Todas estas personas que cifran el alza o la baja, de acuerdo a lo que diga o no diga Petro, pues están totalmente equivocados”, concluyó.
(Fin/cfac)
------
La crisis climática ha llevado al poder mundial a desechar poblaciones enteras del tercer mundo, afirmó el Presidente Petro en la Alcaldía de París
París, 10 de noviembre de 2022. • El Jefe de Estado invitó a formar grandes coaliciones nacionales en la tierra, porque la humanidad tiene que luchar contra la tasa de interés, al reiterar que la crisis climática es producto del mal manejo económico.
• Durante su visita a Francia, el Mandatario fue recibido por la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
“La crisis climática ha llevado al poder mundial a desechar poblaciones enteras del tercer mundo. Es decir, estamos frente a una especie de omnicidio. No importan los pobres, se volvieron desechables”, afirmó este jueves el Presidente Gustavo Petro en París, en el acto de recibimiento por parte de la Alcaldesa Anne Hidalgo.
El Mandatario invitó a formar grandes coaliciones nacionales en la tierra, porque la humanidad tiene que luchar contra la tasa de interés, al reiterar que la crisis climática es producto del mal manejo económico.
El Presidente Petro recordó que estuvo en París en 2015, cuando era Alcalde de Bogotá, y se celebraba la COP 15.
Precisó que esta semana llegó procedente de Egipto, donde asistió a la COP 27, y anotó que “entre COP 15 y COP 27 –siete años han pasado–, la evaluación es que no se ha avanzado mayor cosa”.
Advirtió que “hoy no existe ningún mecanismo concreto que, ante catástrofes climáticas producidas por el estándar de vida de los países ricos, puedan responder, puedan colaborar, puedan financiar los carísimos procesos que implicaría organizar la población en territorios para defenderlos en su vida de las catástrofes climáticas”.
En ese sentido, recalcó que “las organizaciones progresistas, de izquierda o como se llamen, tienen que cambiar el rumbo, tienen que responder a la humanidad” y señaló que “en esto América Latina empieza a jugar un papel importante”.
Por ello, “izquierdas, democracias liberales, progresismos, junto a la enorme diversidad de organizaciones sociales del mundo, tienen que convocarse para construir un escenario de articulación y coordinación, diferente a las COPs, en donde podamos convocar a la humanidad en diferentes formas a defender la vida en el planeta”, enfatizó.
Reiteró su propuesta para que los países en desarrollo promuevan la disminución de la deuda por acción climática, con el fin de liberar parte de los presupuestos nacionales que deben invertirse en la adaptación a la crisis climática.
“Lo que significa en concreto, que la humanidad tendría que luchar contra la tasa de interés” y “eso solo es posible, como una opción conjunta a nivel de la humanidad toda en el planeta tierra, lo cual empieza por grandes coaliciones zonales del planeta”, continuó el Presidente.
Y manifestó que “América Latina, tiene que juntarse en ese propósito, igual África, igual el sur de Asia, igual los pueblos que quieran solidarizarse con la gran lucha por rescatar la vida del planeta tierra. Así que invito al progresismo francés a tomar posición”.
Sin avances
El Jefe de Estado sostuvo que en 2015 se anunció un fondo de 100 mil millones de dólares, que se aplaudió como una gran decisión en ese momento, “y a la fecha nosotros no hemos visto un solo dólar”.
Comentó que, en esta ocasión, escuchó “la propuesta del Secretario General de las Naciones Unidas (António Guterres) de otro fondo con destinación a daños y pérdidas por 40 mil millones de dólares”.
Añadió que el Secretario de la ONU también planteó “la posibilidad de acceder a líneas de crédito para financiar programas de adaptación en los países en desarrollo”.
“Como todos sabemos hay una crisis económica mundial. Las circunstancias del covid hicieron sobre endeudar la mayoría de los países”, declaró el Presidente Petro y subrayó que “si se propone endeudar más a los países para financiar las adaptaciones carísimas ante la crisis climática, significaría prácticamente un colapso económico mundial. No es sostenible esa propuesta”.
El Mandatario dijo también que, observando las evidencias entre una COP y otra, llegó a la conclusión de que “a los países de altas emisiones de CO2 les interesa, unos más que otros, mitigar, colocan unos ritmos, a veces débiles, lentos, pero no les interesa la adaptación. Porque la adaptación tiene ver más con los pueblos pobres de la tierra”.
(Fin/gta)
Por: Nohora Páez
{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.
{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Leonardo Herrrmann
Por Leonardo Herrmann
Por Jorge Rendón Vásquez
Por Jorge Rendón Vásquez